Los 7 Errores Capitales de la Innovación en Consumo Masivo
Los errores más comunes
CONSULTORÍA EN INNOVACIÓN
Analógico vs Digital
La innovación hoy es más importante que nunca, sin embargo, es importante saber que mucho de lo que se publica actualmente sobre innovación proviene del mundo digital, la cual es mucho más ágil debido a que sus procesos son intangibles. Es por esta característica que no todas sus metodologías se adaptan al mundo analógico del consumo masivo compuesto por procesos físicos, con un mayor número de áreas involucradas y dependiente de proveedores externos.
Busca experiencia Analógica
No te deslumbres con terminologías y nombres nuevos. Cuando te asesores sobre innovación, primero asegúrate de que la experiencia de los consultores venga del mundo del consumo masivo, es decir del mundo analógico.
1.Vamos por todas
Un buen sistema de innovación debe tener un sistema de priorización. Si la fase de ideación ha sido exitosa, habrán muchas iniciativas interesantes, que deben pasar luego por una fase validación en la cual se determina cuanto valor agregan a la organización.
El sistema de priorización también deberá incluir: beneficio financiero a 3 o 5 años, congruencia estratégica, inversión requerida, compatibilidad comercial y coherencia industrial, factores que ponderados, permitirán priorizar los proyectos y crear un cronograma de innovaciones de corto y mediano plazo.
2.El jefe dijo...
El único jefe que garantiza el éxito de una innovación es el jefe de todas las empresas de consumo masivo, el consumidor.
Los jefes suelen sugerir con vehemencia algunas innovaciones, sin embargo, una innovación siempre debe partir de un concepto que resuelve una necesidad que ha sido validada en el consumidor del mercado objetivo real y que el tamaño de su oportunidad es más relevante que otras.
3.Al directorio le encanta!
Regularmente los directores son de niveles socio económicos más altos y sus gustos, preferencias y capacidad de compra son disímiles del mercado objetivo.
Es importante hacer conciencia de esta brecha y basar las decisiones en hechos y datos, por lo que investigación de mercados se constituye en una póliza de seguro que disminuye el riesgo e incrementa la probabilidad de éxito.
Sin embargo, si el riesgo financiero de la innovación es menor, vale la pena actuar por prueba y error, en beneficio de la agilidad.
4.Lanzamientos confidenciales
Las empresas con sistemas de distribución fuertes suelen cometer el error de esperar que una vez el producto está en la percha este se se venderá.
En la realidad, lo que NO existe en la mente de un consumidor, NO se compra.
Una innovación requiere ser divulgada para que el consumidor sepa que existe y que resuelve su necesidad. El volumen de ventas siempre dependerá de la conversión del número de consumidores que la conocen y de su porcentaje de intensión de compra.
5.Lanzamientos frecuentes
Si bien es viable trabajar en varias innovaciones al mismo tiempo, lanzarlas en seguidilla es una receta para el fracaso. Todas deberán salir al mundo a través de los canales de venta y la ejecución comercial es crítica para su éxito, una fuerza de ventas con muchos proyectos y sin enfoque, generará una ejecución defectuosa.
Además no hay presupuesto que resista muchas innovaciones al mismo tiempo, habrán muchas innovaciones desnutridas, con poco apoyo y con un impacto importante en el P&L de ese mes
6.La innovación es de Marketing
La innovación es responsabilidad de toda la compañía y si no se ha permeado esto en la cultura, las áreas sentirán que le hacen un favor a líder del proyecto.
El CEO es quien lidera la cultura de innovación, quien debe presidir los comités y abanderar su prioridad. Los OKR y sistemas de compensación de todo el C-Level deben incluir a la innovación.
Talento Humano es un socio clave en la adopción de este pilar en la cultura, caso contrario la innovación será un lindo sueño de la empresa y el objetivo frustrado del equipo a cargo.
7.Lo llevamos en Excel
En el cronograma de proyectos, seguramente muchos se traslaparán en distintas fases de su desarrollo causando sobrecargas en responsables y por lo tanto retrasos.
Es indispensable tener una aplicación que consolide todos los proyectos, desglosando todas las actividades y sus responsables, medir cargas y que actualice los progresos en línea, lo que permitirá, validar, negociar y ajustar fechas de lanzamiento.
Hoy existen en el mercado varias aplicaciones especializadas en este tipo de proyectos.
Experiencia
Hoy hay muchas personas que entienden de innovación porque se capacitaron o leyeron, pero pocos los que la han ejecutado en un mundo tan complejo.
La experiencia se gana con la práctica, los aciertos y sobre todo con los errores.
Espero que esta lista de errores contribuya a tu éxito!
Programemos una reunión y analicemos tus oportunidades en el mundo de la innovación